Apple prepara múltiples visores y gafas inteligentes para conquistar la próxima década
La apuesta de Apple por la realidad virtual y aumentada no es solo una tendencia tecnológica, sino un paso estratégico hacia el futuro de la electrónica de consumo. Aunque no veremos nuevos dispositivos de este tipo en 2026, los planes de la compañía para el período 2027-2028 ya están en marcha, y los informes más recientes revelan una hoja de ruta ambiciosa.
El reputado analista tecnológico Ming-Chi Kuo ha compartido detalles clave sobre esta expansión, que incluye al menos siete proyectos: tres modelos Vision y cuatro variantes de gafas inteligentes. De estos, cinco ya cuentan con un cronograma confirmado de desarrollo. Apple se prepara, no solo para competir, sino para liderar el mercado de dispositivos montados en la cabeza (HMD).
Vision Pro, Vision M5 y Vision Air: una familia en expansión
¿Qué podemos esperar de la línea Apple Vision en los próximos años? Según Kuo, Apple planea lanzar tres nuevas versiones además del modelo actual. Uno de ellos es el Vision Pro M5, que se espera sea un producto más especializado. Su lanzamiento está previsto para el tercer trimestre de 2025, con una producción limitada de entre 150.000 y 200.000 unidades. Este modelo contará con un procesador actualizado, pasando del chip M2 al nuevo chip M5, optimizado para rendimiento gráfico y realidad extendida.
El segundo producto, llamado Vision Air, está programado para llegar en 2027. Su característica más destacada será la ligereza: un 40 % más liviano que las Vision Pro actuales. Además, integrará el procesador insignia del iPhone, lo que lo convertiría en un visor más económico pero funcional. Con estas opciones, Apple buscaría ampliar su base de usuarios con propuestas tanto de alta gama como más accesibles.
Finalmente, se espera que la segunda generación de Apple Vision Pro entre en fase de producción masiva en la segunda mitad de 2028. Este modelo incluiría un diseño completamente renovado, una carcasa más ligera y un procesador de nivel Mac. Es decir, una evolución significativa tanto en potencia como en ergonomía.
¿Y las gafas inteligentes? Apple va más allá del visor
Paralelamente al desarrollo de los visores, Apple también está trabajando en dos tipos de gafas inteligentes. El primero es un modelo similar a las Ray-Ban Smart Glasses, sin pantalla, con funcionalidades como audio, cámara, grabación de video y sensores con IA. También se incluiría control de voz y reconocimiento de gestos. Estas gafas estarían disponibles para el público en el segundo trimestre de 2027 con un volumen estimado de envío de entre 3 y 5 millones de unidades.
El segundo tipo corresponde a las gafas XR (realidad extendida), cuya producción en masa está planeada para la segunda mitad de 2028. Estas gafas sí incluirían una pantalla integrada, probablemente con tecnología LCOS micropantalla, ideal para ofrecer imágenes de alta resolución en un formato compacto. También incluirán interfaz de usuario basada en voz y gestos, una línea que Apple busca perfeccionar en todos sus dispositivos de próxima generación.
¿Apple podrá superar a sus competidores en realidad extendida?
Apple no es la única compañía apostando por la realidad mixta. Pero según Kuo, la gran ventaja competitiva de Apple reside en su sólido ecosistema de hardware y su capacidad para integrar servicios de forma nativa. Sin embargo, queda un reto pendiente: la incorporación avanzada de la inteligencia artificial en sus sistemas operativos y software específicos para estos dispositivos.
A diferencia de otras marcas que lanzan productos sin conexión real con sus plataformas principales, Apple apuesta por una experiencia conectada: que sus gafas, visores y accesorios funcionen de manera armónica con iPhone, iPad, Mac y Apple Watch. Este enfoque centrado en la interoperabilidad podría ser decisivo para captar al usuario común y profesional.
Accesorios suspendidos y revisiones en desarrollo
No todo en la hoja de ruta de Apple es certeza. El analista también informó que un "accesorio de pantalla" que proyectaría contenido desde otros dispositivos fue inicialmente programado para el segundo trimestre de 2026. Sin embargo, su desarrollo fue detenido desde 2024 por problemas técnicos. Aunque el diseño actual es más pesado que el de la competencia, Apple no ha descartado reactivarlo y continúa evaluando posibles ajustes.
En Conclusión: La estrategia de Apple en el mercado de realidad extendida no se basa en lanzamientos rápidos, sino en construir un ecosistema robusto, escalable y profundamente integrado. Mientras otras empresas compiten por ser las primeras, Apple parece apostar por ser la mejor.
Con productos diferenciados para distintos públicos, desde profesionales creativos hasta usuarios cotidianos, la compañía se prepara para una ofensiva tecnológica entre 2025 y 2028. A medida que la IA se consolide y los desarrollos maduren, podríamos ver una nueva revolución: una en la que Apple domine no solo nuestros bolsillos, sino también nuestra visión aumentada del mundo.